


Instructores de Yoga y Mindfulness
Programa de Doble Grado
Nivel 1 (200h – Instructor/a de Yoga) y Nivel 1 (200h – Instructor/a de Mindfulness)
Doble Certificación Internacional por Yoga Alliance e International Mindfulness Teachers Association
Metodología Coaching para un Aprendizaje Transformativo©






INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA 300H
Durante el curso, y a través de nuestra exclusiva Metodología Coaching para un Aprendizaje Transformativo© ampliarás tus conocimientos (lo que sabes), desarrollarás nuevas habilidades (lo que sabes hacer) y cultivarás actitudes (lo que sabes ser) que te ayudarán en tu vida personal y en tu rol como profesor/a. Nuestro objetivo es que despliegues tu potencial comunicativo y creativo no sólo como Profesor/a de Meditación Experto/a en Mindfulness y Relajación, sino también como futuro/a líder de grupos, centros y/o comunidades comprometidas con esta evolución que nos une.
Da el paso. Empieza tu camino. Despierta la sabiduría que hay en ti.
Los requisitos de acceso siguiendo las recomendaciones de Yoga Alliance para optar a la certificación internacional son:
- contar con un práctica de Yoga de al menos 1-2 años,
- haber participado en un programa 8 semanas en nuestra escuela u otros programas (MBSR o equivalentes) en otras escuelas y haber tomado al menos un retiro de meditación 3-5 días en nuestra escuela u otros retiros similares.
- haber participado en al menos 10 clases en vivo (en directo o presenciales) en nuestra escuela y/o contar con la motivación para mantener una práctica semanal mínima de aquel estilo de Yoga en el que se va a formar en nuestra escuela.
Existen opciones para optar a la certificación internacional si no cumples todavía los requisitos completos (consúltanos al solicitar más información o al solicitar tu admisión).
Doble Certificación Internacional:
Este curso está acreditado por la Yoga Alliance y por la I.M.T.A. (International Mindfulness Teachers Association) como programa de doble certificado de formación de instructores/as de Yoga, Mindfulness y Meditación (aquí puedes consultar nuestro programa acreditado en IMTA y aquí puedes consultar nuestro perfil en Yoga Alliance). Es por lo tanto válido para la Certificación de 200 horas con Yoga Alliance y para la Certificación de 200 horas con International Mindfulness Teachers Association).
A nivel nacional (en España), la Formación es apta para poder optar al Certificado de Profesionalidad de la instrucción de yoga (Real Decreto 1076/2012) ya que cumple con los contenidos mínimos exigibles en la Cualificación de Instructor de Yoga publicada en el BOE del 4 de agosto de 2011, RD 1034/2011 y en el Certificado de Profesionalidad de Instrucción en Yoga publicado en el BOE del 13 de julio de 2012, RD 1076/2012. Los Diplomas podrán ser presentados al inscribirse en cualquier convocatoria autonómica en España para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales, si bien ha de tenerse en cuenta que en tales convocatorias se valora, además de la “formación no formal”, las competencias adquiridas a través de la experiencia laboral demostrable (como trabajador por cuenta ajena, voluntario o autónomo).
Otras Modalidades
Ofrecemos la misma formación como experto en Meditación, Mindfulness y Yoga Restaurativo en modalidad online así como la opción a convalidar tus horas online por horas presenciales para optar la misma certificación que la formación presencial (tu caso). A continuación puedes comparar las modalidades y certificación que te ofrece cada modalidad.


- 90h Práctica de Hatha Vinyasa Yoga (UF1917 y UF1918: Asana y pranayama, Secuencias y progresiones, Relajación y meditación)
- 50h Pedagogía de la enseñanza del Yoga (UF1919: Programación y gestión de recursos; UF1920 Diseño y dirección de sesiones)
- 30h Anatomía del Yoga (UF0673: Análisis diagnóstico y evaluación)
- 100h Mindfulness, Meditación y Compasión
- 55h Pedagogía de la enseñanza de Mindfulness y Meditación
- 45h Historia y Filosofía del Yoga y la Meditación
- 15h Neurofisiología de la Relajación y Meditación
- 15h Aplicaciones Contemporáneas de Mindfulness
Práctica de Yoga:
Creación de tus primeras clases completas de Yoga.
Serie de Hatha Yoga de Sivananda.
Serie de Ashtanga Vinyasa.
Práctica del Yoga Moderno.
Surya Namaskar – Saludo al Sol.
Chandra Namaskar – Saludo a la Luna.
Práctica y comprensión de Asanas (posturas).
Práctica y comprensión de Vinyasas y Karanas (posturas dinámicas y secuencias y progresiones de posturas enlazadas).
Práctica y comprensión de Pranayama (ejercicios de respiración), Bandhas (sellos energéticos) y Mudras (gestos para canalizar la atención y la conciencia).
Beneficios y contraindicaciones de la diferentes prácticas.
Técnicas de respiración y pranayamas
Práctica de Meditación y Relajación:
La Atención Plena o Mindfulness.
Posturas de meditación.
Técnicas de meditación.
Técnicas de relajación.
El estudio de la mente según los Yoga Sutras de Patánjali.
Instrucciones básicas para guiar una meditación.
Filosofía e Historia:
Orígenes e historia del Yoga.
Sendas clásicas del Yoga.
Filosofía Sankhya.
Filosofía del Yoga.
Filosofía Vedanta.
Los textos del hinduismo: Vedas, Upanishads, Puranas y Poemas Épicos.
Lectura del Bhagavad Gita.
Ética del yoga: Yamas y Niyamas.
Estilos y evolución del yoga hasta la actualidad.
Anatomía y Fisiología:
Sistema Respiratorio.
Biomecánica del cuerpo humano.
Sistemas óseo y muscular.
La columna vertebral.
Anatomía aplicada a las posturas de Hatha Yoga.
Precauciones y adaptaciones básicas.
Pedagogía:
Metodología Coaching para un Aprendizaje Transformativo©.
Guiar una clase con fluidez.
Crear instrucciones para guiar verbalmente.
Empezar a crear secuencias y progresiones.
Manejar la voz y el ritmo.
Mostrar mientras dirigimos.
Expresión corporal.
Ajustes manuales en las posturas.
Sostener la energía de una clase.
Responsabilidades del profesor.
Preparación de la sala.
Estructura de una clase.
Elaboración e impartición de clases según niveles.
Meditaciones formales: meditación sentados y meditación en movimiento; meditaciones informales para el día a día; técnicas de concentración y atención plena
Meditación generativa y Meditación en la Compasión
Relajaciones guiadas. Yoga Nidra (sueño psíquico).
Meditación Antar Mouna del silencio interior en la tradición tántrica
Introducción a la Meditación Clásica en la tradición budista
Introducción a la Meditación Clásica en la tradición del Yoga
Introducción a la Meditación con Mantras
Introducción a la Meditación en los Chakras
Práctica de Mindful Yoga
Meditación en movimiento
Relajaciones guiadas. Yoga Nidra (sueño psíquico).
Pedagogía de Mindfulness y Meditación y prácticas profesionales:
Cómo guiar y cómo acompañar; diseñar de sesiones de meditación en base a diferentes temas,
Cómo estructurar Programas completos de Meditación (Mindfulness y Compasión) etc.
Guiar meditaciones y relajaciones: aprender a modular la voz y el lenguaje facilitador de estados de relajación y meditación
Crear tus propias meditaciones y sesiones de Meditación, Mindfulness y Compasión: se prepara al alumno para comenzar a crear meditaciones inspiradas en temas diversos
Habilidades de facilitación grupal; trabajar con el conflicto en grupos; gestionar comunidades y grupos de Mindfulness y Meditación y Yoga; problemas de diversidad en el campo de la atención plena; accesibilidad del lenguaje, y presentación, eliminando barreras; retos financieros en la facilitación de la atención plena como una trayectoria profesional. Marketing y Redes Sociales para docentes
Historia y Filosofía:
Maestros contemporáneos
La meditación en el Hinduismo y en el Budismo
Tradiciones de la meditación: Vipassasana, Zen, Raja Yoga, Tantra
Anatomía y Fisiología:
Neurofisiología y Meditación; el sistema nervioso; las ondas cerebrales; la coherencia cardíaca; la reducción del estrés; efectos de la ansiedad y en la depresiónNeurofisiología y Meditación; el sistema nervioso; las ondas cerebrales; la coherencia cardíaca; la reducción del estrés; efectos de la ansiedad y en la depresión
Aplicaciones contemporáneas de Mindfulness:
Neurofisiología y Meditación; el sistema nervioso; las ondas cerebrales; la coherencia cardíaca; la reducción del estrés; efectos de la ansiedad y en la depresiónMindfulness en la Educación y la infancia; Mindfulness en las Escuelas y centros formativos; Mindfulness en Empresas y organizaciones; Mindfulness en el sector de la Salud; Mindfulness en la Alimentación; Psicología / Aplicaciones terapéuticas clínicas de Mindfulness
Objetivos generales como Practicante de Yoga, Meditación y Mindfulness:
Conocer mejor tu cuerpo y el funcionamiento de la mente
Desarrollar una actitud de calma mental
Dominar el proceso de la atención, concentración y meditación
Cambiar hábitos que te causan infelicidad, dolor y/o sufrimiento.
Incorporar hábitos de vida saludables así como una alimentación saludable y adecuada a tus necesidades personales.
Conocer la biomecánica del cuerpo humano.
Vivir una experiencia única de convivencia y aprendizaje en grupo.
Ser la transformación que quieres ver en el mundo; tomar consciencia de la responsabilidad contigo mismo/a y con la sociedad.
Vivenciar en primera persona tu transformación a través de nuestra Metodología Coaching para un Aprendizaje Transformativo©.
Objetivos generales como Instructores de Hatha Vinyasa Yoga, Meditación y Mindfulness:
Desarrollar los conocimientos y las herramientas que te permitan impartir una clase de Yoga de Excelencia.
Dirigir, adaptar y dinamizar clases de Yoga para que puedas enseñar a otros/as con seguridad y fluidez.
Aprender a ajustar con tus manos las posturas de tus alumnos/as.
Comprender los orígenes históricos y los principios filosóficos del Yoga, para preservar sus valores y afianzar su transmisión.
Conocer la relación entre la neurofisiología y la meditación.
Facilitar diferentes técnicas de relajación y meditación que se adapten a las necesidades de cada persona.
Guiar meditaciones con temas, intenciones, objetivos y propósitos que vayan más allá de la técnica.
Facilitar la vivencia de la práctica como herramienta transformativa diseñando clases inspiradoras y transformadoras para tus alumnos/as.
Adaptar la tradición de la práctica meditativa a nuestros días permitiendo su evolución
Emprender tu propósito personal y tu misión de vida, cultivando las actitudes y los valores necesarios para responder a tu propio proceso de evolución personal y profesional.
Integrar el Yoga, el Mindfulness y la Meditación en tu profesión y/o en tus sesiones de terapia o coaching.
Acercar el Yoga, el Mindfulness y la Meditación a las empresas, educación, sanidad o al deporte.
Crecer en tu proceso de integración y vivencia en primera persona tu transformación a través de nuestra Metodología Coaching para un Aprendizaje Transformativo©
Somos pioneros en integrar el Coaching en una formación de Profesores/as de Yoga y Meditación: Metodología Coaching para un Aprendizaje Transformativo©.
Los 10 Pilares de la Metodología Coaching para un Aprendizaje Transformativo© son:
- Feed-back positivo
- Fluir en el aprendizaje
- Comprender para aprender
- Formación blended-learning (presencial+online)
- La experiencia como herramienta
- Cambio de creencias
- Desarrollo de la Creatividad
- Empoderamiento del/la alumno/a
- Visión del Líder-Coach
- Inspirar a los alumnos en su transformación personal y profesional
En el Programa 300h se presentan los 12 Principios del Profesor/a-Líder en la Metodología Coaching para un Aprendizaje Transformativo©:
- Escuchar, ver y tocar desde la intuición sensorial
- Comunicar más allá de las palabras: el lenguaje no verbal
- Preguntar y facilitar la reflexión y la evolución
- Marcar objetivos con un plan claro
- Dar feedback de calidad en una clase grupal o privada
- Dominar el arte de hablar y callar en público
- Estar presente y generar confianza
- Guiar desde la gracia intuitiva del corazón
- Enseñar a desaprender patrones de pensamiento anticuados
- Tener el coraje de ser vulnerable
- Compartir tu historia que inspire y motive al cambio de conciencia
- Liderarte a ti mism@ convirtiéndote en un ejemplo inspirador del cambio que quieres ver en el Mundo
La metodología de enseñanza del Programa 300h para los contenidos de la formación como Experto en Mindfulness y Meditación está diseñada en base al Modelado de PNL (Programación Neuro Lingüística) y consta de varias fases:
Creemos en la evolución de la práctica meditativa y en su adaptación a nuestros días sin perder su esencia tradicional.
Hemos formado en los últimos 7 años a más de 400 personas en nuestro propio Programa 8 Semanas de Mindfulness basado en las Actitudes
Nuestros Programas 8 Semanas integran nuestra exclusiva Metodología Coaching para facilitar el seguimiento del programa y la consolidación del hábito de práctica personal, y están diseñados en Modalidad Blended-Learning
Contamos con nuestro propio Aula Online para facilitar la formación, la tutorización y la práctica personal
Facilitamos cursos de formación de profesores en España, India, México y Online
Disponemos de nuevas tecnologías para facilitar el aprendizaje: los alumnos presenciales disponen de acceso a un Aula Online de soporte y apoyo con numerosas herramientas multimedia.
Brindamos la posibilidad a nuestros/as alumnos/as (finalizada la formación), de formar parte de la Comunidad Y.E.S. con opción a darse a conocer en el listado de Profesores/as Certificados, con
acceso a conferencias y webinar gratuitas de asesoramiento legal, financiero, marketing, etc.
Ofrecemos a nuestros alumnos/as (finalizada la formación), la opción de colaborar como tutor/a de futuros alumnos dentro de nuestra Escuela.
Jorge Cabellos
Formador de Práctica y Pedagogía
Formador en Madrid y Formador Online. Creador de la Metodología Coaching para un Aprendizaje Transformativo©. Formador de Hatha Vinyasa, Prana Flow Vinyasa, Vinyasa Restaurativo y Power Vinyasa/Ashtanga Progresivo. Se formó como Profesor de Yoga entre India, España, Europa y América y está especializado en Vinyasa Yoga. Es Máster en Mindfulness y Coach Certificado. Profesor de Yoga, Formador de Profesores y Coach certificado y asociado en ASESCO. Es también fundador y Director de Y.E.S. Además de Profesor de Yoga, Jorge es Máster en Mindfulness y Practitioner en Programación Neurolingüística Transpersonal.
Noemi Franco
Formadora de Filosofía e Historia
En 2012 se graduó en Estudios del Sur de Asia de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS, Universidad de Londres), donde se especializó en Sánscrito y en Filosofía de la India. En la actualidad, enseña Yoga regularmente en dicha Escuela de la Universidad de Londres. Su enseñanza se ve influenciada por el Hatha Yoga tradicional y por la línea de Krishnamacharya especialmente por el enfoque terapéutico de Viniyoga, Ashtanga Vinyasa y Vinyasa Krama.
Leticia Moza
Formadora de Anatomía
Fisioterapeuta, especializada en la Reeducación de la Postura y el Movimiento desde un enfoque holístico. Amplia experiencia de trabajo en grupo, combinando diversas disciplinas corporales paramejorar la Consciencia Corporal, y utilizando todas aquellas herramientas y materiales que sean útiles para la reconciliación con el propio cuerpo.
Virginia González
Coordinadora y Tutora
Se formó como Instructora de Hatha Vinyasa Yoga y Meditación 200h y como Profesora Experta en Vinyasa Yoga Contemporáneo 300h. Continua practicando y profundizando en Ashtanga Vinyasa con la motivación de continuar aprendiendo y de compartir con sus alumnos.Al haberse formado en Yoga Evolution School como Instructora de Hatha Vinyasa Yoga y como Profesora Experta en Vinyasa Yoga Contemporáneo 300h obteniendo un excelente aprovechamiento, conoce en profundidad los contenidos del curso para poder acompañar a los/as futuros/as alumnos/as como tutora.
Cristina Viejo
Coordinadora y Tutora
Cuenta con una amplia experiencia y compromiso con su práctica personal, además de impartir clases de manera asidua y compaginar con su otra pasión: el atletismo popular al que aplica todo lo que el yoga nos enseña siendo su práctica deportiva mucho más segura y saludable.Además de estar Certificada con la Yoga Alliance, se formó en Yoga Evolution School como Profesora Experta en Vinyasa Yoga Contemporáneo 300h obteniendo un excelente aprovechamiento, por lo que conoce en profundidad los contenidos del curso para poder acompañar a los/as futuros/as alumnos/as como tutora.
Lucía Guzmán
Coordinadora y Tutora
Cuenta con una amplia experiencia y compromiso con su práctica personal tanto de Ashtanga Vinyasa como de otros estilos de Vinyasa Contemporáneo y Meditación. Lucía, en el año 2016, decidió dar un giro a su carrera laboral dedicada a la enseñanza del buceo recreativo. Está especializada en Vinyasa Contemporáneo (Power Vinyasa y Prana Vinyasa Flow) y además cuenta también con formación en Hatha Yoga y Mindfulness y Meditación. Forma parte de manera activa en la Sangha de Tight Nhat Hanh en la Navata (Madrid). y es alumna del Lama Rinchen Gyaltsen, representante de la Tradición Sakya del budismo tibetanoObtuvo un excelente aprovechamiento en su formación en Yoga Evolution School, por lo que conoce en profundidad los contenidos del curso para poder acompañar a los/as futuros/as alumnos/as como tutora.
Verónica Millán
Tutora
Apasionada por conocer los aspectos más sutiles del ser humano, se acerca a experimentar el yoga y la meditación en 2007 mientras realiza sus estudios de arquitectura y diseño en Valencia. En 2016 decide emplearse de pleno al conocimiento de esta disciplina, descubriendo así su verdadera vocación: Dedicarse a la enseñanza del yoga con la máxima profesionalidad.Para ello, se forma en Yoga Evolution School como Instructora de Hatha Vinyasa Yoga 200h y Profesora Experta en Vinyasa Yoga Contemporáneo 300h; obtiene un excelente aprovechamiento en su formación, por lo que conoce en profundidad los contenidos del curso para poder acompañar a los/as futuros/as alumnos/as como tutora. También cuenta con el certificado FisiomYoga con el que amplía sus conocimientos sobre anatomía, fisiología y patología. Además, mantiene una práctica personal basada en diferentes estilos de Vinyasa Yoga, lo cual hace que en sus clases transmita y comparta el Yoga desde la propia experiencia.
Tania Suárez
Tutora
Periodista, traductora, amante de la naturaleza, del arte y la filosofía. Atraída desde siempre por las culturas orientales, Tania ha pasado gran parte de su vida en contacto con esa filosofía de la búsqueda de uno mismo y del autoconocimiento, como una inquietud intelectual y espiritual. Comenzó practicando Chikung, Taichi y Kung Fu y se formó como masajista de Shiatsu. Hace alrededor de 10 años conoció el Yoga y en 2016 fue consciente de que su camino yogui iba más allá de la práctica y que su verdadera vocación y pasión era compartir el Yoga, así que decidió formarse como profesora.Se formó como profesora de Hatha Yoga (400 horas) y realizó un curso de especialización en yoga restaurativo. Decidió completar sus conocimientos en anatomía y biomecánica, por lo que cuenta también con el certificado de Fisiomyoga. Gracias a su formación en Shiatsu, tenía conocimientos básicos de medicina tradicional china, así que se certificó como profesora de Yin Yoga (100 horas).Practicante también de Vinyasa y Ashtanga, su pasión por aprender le lleva a seguir formándose para continuar transmitiendo a sus alumnos sus conocimientos y su amor por el yoga. Tania se ha formado en Yoga Evolution School destacando con un excelente aprovechamiento en su formación, por lo que conoce en profundidad los contenidos para poder acompañar a los/as futuros/as alumnos/as como tutora.
David Ortega
Formador
Fisioterapeuta, Kinesiólogo, Osteópata, y experto en Medicina Tradicional China por la Universidad de Yunnan (China). Apasionado del kárate y las artes marciales, David es Tercer Dan de Karate y campeón de Europa en el año 97. Desde el año 2000 cuenta con su propia consulta, y colabora como formador docente en Kinesiología, Medicina Tradicional China y Anatomía y Fisiología en varias escuelas de reconocido prestigio. Recibió la primera propuesta de su maestra de Reiki para empezar a enseñar y descubrió que le apasiona compartir su experiencia personal con sus pacientes y todo aquel conocimiento de vida que no está en los libros. David es practicante de Meditación y Budismo tibetano desde hace más de 15 años. En 2003 tuvo su ceremonia formal de «toma de refugio» en budismo tibetano, bajo la tutela espiritual de Lama Tashi Lamo. Asiduo practicante de budismo tibetano, y aunque en menor medida, de diversas prácticas espirituales.



CONVOCATORIAS 2021-2022

Horario flexible
Matrícula abierta hasta el 31 de mayo
Con el mismo certificado de Yoga Alliance mientras duren las restricciones por el Covid19 y Yoga Alliance nos autorice.
14 Módulos Online (sin directos) durante 12 meses
Aula Online disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana:
con video-clases, video-talleres, manuales completos, cuadernos de trabajo
+
Con el apoyo del equipo de tutores/as
para resolver dudas, ayudarte en tu práctica y supervisar grabaciones de tus ensayos de pedagogía
+
Retiro a elegir:
Retiro de 5 días de Yoga del 17 al 21 de junio de 2022 en Cáceres (España)
o
Retiro de 5 días de Meditación del 16 al 20 de septiembre de 2022 en Álava (España)
o
Retiro de 5 días de Yoga y Meditación del 30 de marzo al 3 de abril de 2022 en Yucatán (México)
En caso de no cursar el retiro se cursará un módulo online extraordinario con prácticas supervisadas
Ofrecemos dos opciones de pago:
1. Pago único anticipado antes del inicio del curso: 2.490€
2.Pago mensual a lo largo del curso:
- Matrícula 400€ + 12 pagos de 190€ al mes
Para ambas opciones de pago los precios del Retiro son:
+ Tasa adicional del Retiro: 200€
+ Alojamiento del Retiro de 5 días: desde 240€
En caso de no poder cursar el Retiro por causas justificadas se sustituirá por Módulo extraordinario Online con prácticas supervisadas con la misma tasa adicional de 200€ que el Retiro.
Durante el curso los alumnos de formación tienen descuentos para las clases en vivo (online en directo y presenciales) y a las videoclases grabadas.

Fines de semana
Inicio noviembre 2021
Los siguientes sábados de 9:30h a 18:30h y domingos de 9:30h a 14:30h:
20 y 21 de noviembre 2021
8 y 9 de enero 2022
22 de enero 2022
5 y 6 de febrero 2022
26 de febrero 2022
5 y 6 de marzo 2022
19 de marzo 2022
26 y 27 de marzo 2022
16 de abril 2022
23 y 24 de abril de 2022
14 de mayo 2022
28 y 29 de mayo 2022
11 de junio de 2022
9 de julio de 2022
Los horarios para la Modalidad Online en Directo serán los mismos, y se obtendrá el mismo certificado de Yoga Alliance y de IMTA (International Mindfulness Teachers Associaciation) mientras duren las restricciones por el Covid19 y ambas nos autoricen.
Los horarios para la Modalidad Online en Directo serán los mismos que los de la Modalidad Presencial, y se obtendrá el mismo certificado
Retiro a elegir:
Retiro de 5 días de Yoga del 17 al 21 de junio de 2022 en Cáceres (España)
o
Retiro de 5 días de Meditación del 16 al 20 de septiembre de 2022 en Cáceres (España)
o
Retiro de 5 días de Yoga y Meditación del 30 de marzo al 3 de abril de 2022 en Yucatán (México)
En caso de no cursar el retiro se cursará un módulo online extraordinario con prácticas supervisadas
Ofrecemos dos opciones de pago:
1. Pago único anticipado antes del inicio del curso: 2.990€
2.Pago mensual a lo largo del curso:
- Matrícula 400€ + 12 pagos de 240€ al mes
Para ambas opciones de pago los precios del Retiro son:
+ Tasa adicional del Retiro 200€
+ Alojamiento del Retiro de 5 días: aprox. 240€
En caso de no poder cursar el Retiro por causas justificadas se sustituirá por Módulo extraordinario Online con prácticas supervisadas con la misma tasa adicional de 200€ que el Retiro.
Durante el curso los alumnos de formación tienen descuentos para las clases en vivo (online en directo y presenciales) y a las videoclases grabadas.

En verano
Julio y septiembre 2021
Fechas: En Madrid del 1 al 27 de julio de 2021 y del 1 al 16 de septiembre de 2021
Horarios: de lunes a viernes de 9:00h a 20:00h
Retiro a elegir:
del 17 al 21 de septiembre de 2021 en Cáceres (España)
o
del 24 de septiembre al 8 de octubre de 2021 en Kerala (India)
En caso de no cursar el retiro por fuerza mayor justificada se cursará un módulo online extraordinario con prácticas supervisadas.
Ofrecemos dos opciones de pago:
1. Pago único anticipado antes del inicio del curso: 2.990€
2. Pago fraccionado anticipado antes del inicio del curso:
- Matrícula 400€ + 1.350€ antes del 1 de julio + 1.350€ antes del 1 de septiembre
Para ambas opciones de pago los precios del Retiro son:
+ Tasa adicional del Retiro 200€
+ Alojamiento del Retiro de 5 días: aprox. 240€
En caso de no poder cursar el Retiro por causas justificadas se sustituirá por Módulo extraordinario Online con prácticas supervisadas con la misma tasa adicional de 200€ que el Retiro.
Durante el curso los alumnos de formación tienen descuentos para las clases en vivo (online en directo y presenciales) y a las videoclases grabadas.